top of page
Buscar

Edublog

  • herber-pineda2011
  • 17 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es un Edublog?

Su potencial para la innovación en el Aula.

Muchos de nosotros hemos escuchado el termino Edublog pero pocos entendemos la dinámica detrás.

BLOG.png

Blog*: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario).

El edublog es la conjunción de las palabras education y blog, refiriéndonos a blogs cuyo primordial objeto es asistir y apoyar en procesos de aprendizaje. Tal como menciona Lara Tíscal: “Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento.”

¿Por qué usar el blog en el aula?

Como siempre mencionamos las características que hacen a las herramientas de la web 2.0 tan apropiadas para el aula:

  • Son gratuitas (amplían el acceso).

  • Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación).

  • Son intuitivas (todos podemos hacer todo en la web!).

  • Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías

  • Permiten trabajo colaborativo (inteligencia colectiva).

  • El producto puede ser compartido.

  • Son acordes al perfil digital de los alumnos (“nativos digitales“).

  • Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias (“prosumidores“)

  • Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesual.

El blog cumple con estas características: es una herramienta intuitiva, gratuita y colaborativa. Crear un blog facilita y enriquece ciertos aprendizajes curriculares, y permite nuevos aprendizajes no formales, menos estructurados pero fundamentales para los nativos digitales:

¿Qué se aprende al realizar un blog?

Además del conocimiento concreto de la herramienta que incluye: crear el blog, configurarlo, customizarlo, editarlo, posicionarlo y llevar sus estadísticas, el uso de este recurso en el aula puede brindar múltiples posibilidades de experiencias y aprendizajes diversos, principalmente si no nos conformamos con un simple cambio de soporte y modificamos nuestras propuestas aprovechando el máximo de su potencial educativo.

Aprendizajes relacionados con las premisas de la web 2.0:

  • La posibilidad de producir en la web (además de consumir).

  • La importancia de compartir los contenidos y los mecanismos para hacerlo.

  • Las nuevas reglas, jerarquías y roles que caracterizan a la web social.

  • Los beneficios del trabajo colaborativo.

  • Las licencias libres y los nuevos términos de propiedad intelectual.

Aprendizajes relacionados con el acto de publicar (hacer público):

  • La responsabilidad al subir contenido a la web y el respeto del lector.

  • La importancia de corroborar la información y mantener la credibilidad.

  • El respeto de la autoría y la necesidad de citar fuentes.

  • Los cuidados de los datos e imágenes personales.

Aprendizajes relacionados con la búsqueda y producción del contenido multimedial:

  • Estrategias para buscar contenidos (buscadores, wikipedia, bancos de imágenes y videos).

  • Estrategias para evaluar y seleccionar contenidos.

  • Organización de las ideas y estructuración del texto.

  • Aspectos de gramática, redacción, ortografía y estilo.

  • Ejercitación de la lectura para la búsqueda de información y la investigación.

  • Uso de diccionarios online (significados y sinónimos).

  • Técnicas para: editar y subir imágenes, editar y embeber videos, realizar presentaciones, incrustar archivos en diferentes formatos, crear vínculos, crear encuestas, dar formato al texto etc.

multimedia_logo.jpg


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Posts Recomendados
Posts recientes
Busca por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR-

HERBER PINEDA

bottom of page